“Control interno y ejecución presupuestal de bienes y servicios en la sub gerencia de presupuesto de la Municipalidad Distrital de Independencia, 2018”
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Control Interno y Ejecución Presupuestal de Bienes y Servicios en la Sub Gerencia de Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Independencia, 2018”, tuvo como propósito determinar la relación entre el control interno y la ejecución presupuestal de bienes y servicios e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26238 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control Interno Ejecución Presupuestal Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación denominada “Control Interno y Ejecución Presupuestal de Bienes y Servicios en la Sub Gerencia de Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Independencia, 2018”, tuvo como propósito determinar la relación entre el control interno y la ejecución presupuestal de bienes y servicios en la Sub Gerencia de Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Independencia, 2018, el enfoque de investigación es cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental - correlacional, de tipo de diseño transversal; la población conocida como la muestra censal fue de 27 servidores públicos de la Gerencia de Administración y Finanzas y la Gerencia de Planificación y Presupuesto, obtenido mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como herramienta de recolección de datos se utilizó el cuestionario para medir la relación de las variables, de esta manera se concluye que el control interno y la ejecución presupuestal presentan una relación positiva considerable (r= 0.828), así mismo, se comprobó la hipótesis de investigación mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson “r”, obteniendo los siguientes resultados, r = 0.828 y un valor de sig. = 0.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).