Derecho comparado: Suspensión de derechos fundamentales en estado deemergencia sanitaria
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de esta investigación es analizar las similitudes y diferencias entre la limitación de derechos fundamentales en periodo de estado de emergencia sanitaria en relación al derecho comparado, debido a la coyuntura en la que se encuentra el país, y el resto del mundo, se dictaron m...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57148 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57148 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho comparado Derechos fundamentales Emergencia sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es analizar las similitudes y diferencias entre la limitación de derechos fundamentales en periodo de estado de emergencia sanitaria en relación al derecho comparado, debido a la coyuntura en la que se encuentra el país, y el resto del mundo, se dictaron medidas sanitarias para salvaguardar el bienestar de la nación. La temática está inmersa en el ámbito jurídico-social respecto al decreto de estado de emergencia sanitaria y sus implicancias relacionadas a la suspensión del ejercicio de cuatro derechos fundamentales que se configura con la aplicación de este régimen a raíz del brote del coronavirus. Dicho decreto carece de acoplamiento a la realidad de diversos sectores que conforman un gran número en nuestro país debido a que su aplicación resultó perjudicial por no considerarse la situación social de dichas poblaciones. La investigación presenta un enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico, para poder interpretar y comprender desde el punto de vista de cada participante de la investigación, siendo un abogado especialista en derecho constitucional, un efectivo policial y un asistente jurídico extranjero. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).