Calidad del servicio percibido y motivación al cambio en internos del Establecimiento Penitenciario Ancón II, Lima-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar la relación entre la calidad de servicio y la motivación al cambio en internos del penal Ancón II, 2021. Se desarrolló basado en el modelo SERVQUAL de Parasuraman et al.; para calidad de servicio y el modelo Transteorico de motivación de Prochasca y Prochas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los servicios Motivación Establecimiento penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar la relación entre la calidad de servicio y la motivación al cambio en internos del penal Ancón II, 2021. Se desarrolló basado en el modelo SERVQUAL de Parasuraman et al.; para calidad de servicio y el modelo Transteorico de motivación de Prochasca y Prochasca. Se emplearon la encuesta Servperf y la encuesta URICA. Se usó una investigación básica, enfoque cuantitativo, diseño transversal y alcance correlacional. La cantidad de muestra fue probabilístistica, con muestreo intencional siendo 306 internos. Se obtuvieron niveles de fiabilidad aceptables en todas las dimensiones de ambos instrumentos y una validez de contenido adecuado. Por medio de la prueba Rho de Spearman se encontró que no existían relaciones significativas entre la calidad de servicio y la motivación al cambio, sólo entre las dimensiones elementos tangibles y confiabilidad se encontraron relaciones positivas muy débiles con la motivación. Se discuten los resultados argumentando que esta relación no se da en estudios con poblaciones generales y que la motivación al cambio está relacionada con la motivación intrínseca a diferencia de la calidad de servicio que evalúa condiciones de motivación extrínseca. Se recomienda mayores estudios y desarrollo de tratamiento orientado a la motivación del cambio delictivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).