Depresión y agresividad en los adolescentes de la ONGD ayuda, cooperación, solidaridad y amor sin fronteras, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El informe de investigación planteó determinar la relación entre depresión y agresividad en adolescentes de la ONGD Ayuda, Cooperación, Solidaridad y Amor Sin Fronteras de la ciudad de Trujillo. Es de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental y transversal de correlación causal. Se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Vásquez, Joe Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Depresión mental
Conducta agresiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El informe de investigación planteó determinar la relación entre depresión y agresividad en adolescentes de la ONGD Ayuda, Cooperación, Solidaridad y Amor Sin Fronteras de la ciudad de Trujillo. Es de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental y transversal de correlación causal. Se empleó el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. La población estuvo conformada por 220 adolescentes de ambos sexos entre los 13 y 18 años de edad, de la ONGD Ayuda, Cooperación, Solidaridad y Amor Sin Fronteras, la participación fue virtual mediante un formulario. El muestreo fue no probabilístico aleatorio simple con un nivel de significancia del 5% y error de muestreo del 8%. Se obtuvo como resultado solo una correlación altamente significativa entre la variable depresión y la dimensión hostilidad de la variable agresividad (0,002), donde (p<=0.01). Se evidencia la no existencia de una correlación entre ambas variables (0,061), donde (p<0.05) No significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).