Evidencias psicométricas de la escala de autorregulación del aprendizaje en adolescentes de Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general explorar las evidencias psicométricas de la escala de autorregulación del aprendizaje en adolescentes de Lima Metropolitana. Con respecto a la metodología, este estudio fue de tipo instrumental empleando un diseño no experimental de tipo transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenazoa Rivera, Karoline Lissbet, Verde Quispe, Sandra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Aprendizaje socioemocional
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general explorar las evidencias psicométricas de la escala de autorregulación del aprendizaje en adolescentes de Lima Metropolitana. Con respecto a la metodología, este estudio fue de tipo instrumental empleando un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 501 adolescentes de ambos sexos entre los 12 a 17 años (M=14.3, SD=1.53) que residen en Lima metropolitana. El instrumento aplicado fue la Escala de Autorregulación del Aprendizaje (ESAA-2) desarrollada por Fernández et al. (2021) en México. Los resultados hallados señalaron que en la validez basado en la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio se obtuvo valores adecuados para los índices de ajuste (χ2/gl=3.96, CFI=.947, TLI=.942, SRMR=.0223, RMSEA=.0769) que involucra un modelo 3 de 35 ítems. Por otra parte, las tres dimensiones de la escala demostraron una excelente confiabilidad como Motivación y actitud hacia el aprendizaje (α = .976, ω = .976), Estrategias cognitivas (α = .965, ω = .966) y Autoevaluación y regulación metacognitiva (α = .982, ω = .983), además el coeficiente total fue alto (α y ω = .976). En síntesis, la escala ESAA-2 es válida y confiable para adolescentes de Lima Metropolitana, mostrando sólidas evidencias psicométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).