Exportación Completada — 

Evaluación de la competencia comunicativa en el Instituto Nacional de Oftalmología - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la competencia comunicativa en el Instituto Nacional de Oftalmología - 2018” tuvo como objetivo de investigación, analizar la competencia comunicativa en el Instituto Nacional de Oftalmología, cuyo estudio servirá para fortalecer las compe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Alata, Ronald Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa
Competencia lingüística
Competencia sociolingüística
Competencia pragmática
Competencia psicolingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la competencia comunicativa en el Instituto Nacional de Oftalmología - 2018” tuvo como objetivo de investigación, analizar la competencia comunicativa en el Instituto Nacional de Oftalmología, cuyo estudio servirá para fortalecer las competencias comunicativas del personal asistencial y brindar un mejor servicio de salud al usuario / paciente, lo que podrá ser replicado en instituciones similares de salud. La presente investigación fue realizada con un Enfoque Cualitativo, el diseño de investigación seleccionado fue el Estudio de Caso; se utilizó la Técnica de la Entrevista y el Instrumento para la recolección de información fue la Entrevista Semiestructurada a través de una guía de entrevista, la que fue validada por juicio de tres expertos. Se recolectó información y evidencia referente al estudio, mediante los entrevistados que fueron tres pacientes/usuarios y tres médicos del Instituto Nacional de Oftalmología; el tratamiento de la información fue el procesamiento de datos de la entrevista por el investigador; posteriormente, se hizo la triangulación de los resultados con las teorías relacionadas al tema y en la discusión se trianguló con los trabajos previos cuyos estudios eran coherentes con la presente investigación. El resultado del presente estudio fue evidenciar que las competencias comunicativas permite el desarrollo integral de la persona tanto a nivel individual y social, por ello al contar con un personal de salud que fortalezcan estas competencias, permitirá brindar una atención adecuada, considerando para ello también aspectos de salud, sociales y culturales de los usuarios / pacientes del Instituto Nacional de Oftalmología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).