Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La empresa en estudio, White Lion Foods, no cuenta con un sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita cumplir con la normativa actual vigente y garantizar la seguridad de las actividades operativas en la empresa agroindustrial mencionada, toda vez que dicha situación puede gen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Gestión de seguridad Ley 29783 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_88d7a36b3b9ea716bf2109d3ea530616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58655 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
title |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 Valdivia Muñiz, Luis Ángel Salud ocupacional Gestión de seguridad Ley 29783 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
title_full |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
title_sort |
Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021 |
author |
Valdivia Muñiz, Luis Ángel |
author_facet |
Valdivia Muñiz, Luis Ángel Ñahui Rodriguez, Luis Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Ñahui Rodriguez, Luis Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Harada, Freddy Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Muñiz, Luis Ángel Ñahui Rodriguez, Luis Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud ocupacional Gestión de seguridad Ley 29783 |
topic |
Salud ocupacional Gestión de seguridad Ley 29783 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La empresa en estudio, White Lion Foods, no cuenta con un sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita cumplir con la normativa actual vigente y garantizar la seguridad de las actividades operativas en la empresa agroindustrial mencionada, toda vez que dicha situación puede generar pérdidas económicas así como también se necesita minimizar riesgos de accidentes y/o enfermedades ocupacionales, para lo cual se planteó como principal objetivo la reducción de la accidentabilidad, la cual luego de ejecutada la implementación del SGSST, se redujo de 756 a 69.83, es decir en un 90.7%. El diseño de la investigación es Pre-Experimental, con enfoque cuantitativo el nivel de la investigación es descriptivo y explicativo, basado en el análisis de los datos recolectados, lo cual se utilizó como técnica un registro de recolección de datos validados por el área de RRHH de la empresa, la validación de los instrumentos de medición del presente proyecto de investigación fue validados por un juicio de expertos de la escuela de ingeniería industrial de la universidad Cesar Vallejo En cuanto a los otros indicadores, se concluye que además se redujo el índice de frecuencia de 673.84 a 230.5, es decir en un 151% y el índice de gravedad en un 135% puesto que disminuyó de 987.47 a 285.28. La empresa luego de la implementación del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, incrementó su nivel de cumplimiento legal y mejoró las condiciones de trabajo, minimizando los riesgos laborales y capacitando más a su personal. En resumen, está logrando indicadores favorables para un mejor posicionamiento nacional e internacional, tal como mencionaban en su visión empresarial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-29T15:50:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-29T15:50:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/58655 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/58655 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/1/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/2/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/3/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/5/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/4/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/6/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
653c80998acb136b24f55a5b38478523 b826d61424a469bb707f95d8c9c828d5 0f50acf018af38647852705c0a21be62 7938515a11b7eeac528050e8d09c5052 cd157b44b857b790ef7ec29503b54dec cd157b44b857b790ef7ec29503b54dec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921490651250688 |
spelling |
Ramos Harada, Freddy ArmandoValdivia Muñiz, Luis ÁngelÑahui Rodriguez, Luis Alfredo2021-04-29T15:50:39Z2021-04-29T15:50:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/58655La empresa en estudio, White Lion Foods, no cuenta con un sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita cumplir con la normativa actual vigente y garantizar la seguridad de las actividades operativas en la empresa agroindustrial mencionada, toda vez que dicha situación puede generar pérdidas económicas así como también se necesita minimizar riesgos de accidentes y/o enfermedades ocupacionales, para lo cual se planteó como principal objetivo la reducción de la accidentabilidad, la cual luego de ejecutada la implementación del SGSST, se redujo de 756 a 69.83, es decir en un 90.7%. El diseño de la investigación es Pre-Experimental, con enfoque cuantitativo el nivel de la investigación es descriptivo y explicativo, basado en el análisis de los datos recolectados, lo cual se utilizó como técnica un registro de recolección de datos validados por el área de RRHH de la empresa, la validación de los instrumentos de medición del presente proyecto de investigación fue validados por un juicio de expertos de la escuela de ingeniería industrial de la universidad Cesar Vallejo En cuanto a los otros indicadores, se concluye que además se redujo el índice de frecuencia de 673.84 a 230.5, es decir en un 151% y el índice de gravedad en un 135% puesto que disminuyó de 987.47 a 285.28. La empresa luego de la implementación del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, incrementó su nivel de cumplimiento legal y mejoró las condiciones de trabajo, minimizando los riesgos laborales y capacitando más a su personal. En resumen, está logrando indicadores favorables para un mejor posicionamiento nacional e internacional, tal como mencionaban en su visión empresarial.AteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de la Seguridad y Calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSalud ocupacionalGestión de seguridadLey 29783https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la ley 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa agro exportadora white Lion Foods, Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-51404330008544274933722026Almonte Ucañan, Hernan GonzaloFlorian Rodriguez, Marco AntonioRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALÑahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdfÑahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdfapplication/pdf4512247https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/1/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf653c80998acb136b24f55a5b38478523MD51Ñahui_RLA-Valdivia_MLA.pdfÑahui_RLA-Valdivia_MLA.pdfapplication/pdf4508672https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/2/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA.pdfb826d61424a469bb707f95d8c9c828d5MD52TEXTÑahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.txtÑahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain28855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/3/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.txt0f50acf018af38647852705c0a21be62MD53Ñahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.txtÑahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.txtExtracted texttext/plain193907https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/5/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.txt7938515a11b7eeac528050e8d09c5052MD55THUMBNAILÑahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.jpgÑahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4305https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/4/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA-SD.pdf.jpgcd157b44b857b790ef7ec29503b54decMD54Ñahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.jpgÑahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4305https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58655/6/%c3%91ahui_RLA-Valdivia_MLA.pdf.jpgcd157b44b857b790ef7ec29503b54decMD5620.500.12692/58655oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/586552023-02-15 22:05:03.068Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).