Percepción de la calidad de servicio en el hotel La Hacienda en Comas, Lima - 2018
Descripción del Articulo
Para el desarrollo del trabajo de investigación que lleva como título percepción de la calidad de servicio en el hotel La Hacienda en Comas 2017, se usó el modelo Hotelqual para medir la calidad de servicios en el hotel La Hacienda, la investigación inició en septiembre del 2017 hasta julio del 2018...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63993 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63993 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad de los servicios Hostelería - Servicios al cliente Servicios turísticos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Para el desarrollo del trabajo de investigación que lleva como título percepción de la calidad de servicio en el hotel La Hacienda en Comas 2017, se usó el modelo Hotelqual para medir la calidad de servicios en el hotel La Hacienda, la investigación inició en septiembre del 2017 hasta julio del 2018. El problema general planteado de la investigación fue, ¿Cuál es la percepción de los huéspedes respecto a la calidad del servicio en el hotel La Hacienda en Comas 2017?, que llegó a la conclusión, La calidad de servicio en el hotel La Hacienda no es favorable en un (57%), debido a que el personal no está desarrollando sus actividades correctamente, pero las instalaciones se presentan agradables, ya que fueron remodelados, pero los huéspedes no se muestran conforme en su mayoría y la organización del establecimiento de hospedaje no satisface al huésped en su. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción de los huéspedes respecto a la calidad del servicio en el hotel La Hacienda en Comas 2017. La metodología que fue empleada en la investigación es descriptiva, con un diseño no experimental y con enfoque cuantitativo, para la recolección de datos se usó la técnica de las encuestas y el instrumento usado fue el cuestionario que constaba de N° 20 ítems, que fueron analizados con el SPSS versión 23. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).