Políticas educativas regionales e interculturalidad crítica en zonas rurales de la provincia de Abancay - Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar las políticas educativas regionales e interculturalidad crítica en la educación secundaria de zonas rurales de la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, 2023. La investigación es básica, de tipo cualitativo y de diseño, feno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163834 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política educativa Educación intercultural interculturalidad crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar las políticas educativas regionales e interculturalidad crítica en la educación secundaria de zonas rurales de la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, 2023. La investigación es básica, de tipo cualitativo y de diseño, fenomenológico hermenéutico. La población del estudio estuvo constituida por especialistas, directores, docentes y estudiantes del nivel educativo secundario de zonas rurales de la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) Abancay y la muestra fue de: 4 especialistas de la DREA (Dirección Regional de Educación de Apurímac), 3 especialistas de la UGEL Abancay, nivel secundario, 6 docentes de educación rural de la EBR (Educación Básica Regular), nivel educativo secundario, 6 directivos y 6 estudiantes de colegios rurales de la provincia de Abancay. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron: guía de entrevista semi-estructurada, ficha de revisión documental y la guía de observación no participante. De la investigación se concluye, que las PERs (Políticas educativas regionales) de Apurímac no efectivizan estrategias de la IC (interculturalidad crítica) y las comunidades educativas de los colegios rurales desconocen sobre el PER (Proyecto Educativo Regional) actual, pero los estudiantes originarios demandan la reivindicación de su lengua en los procesos educativos y sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).