Métodos de análisis para identificar público objetivo que consuma productos de artesanía a través de Big Data Piura -2019

Descripción del Articulo

Esta investigación, nació con la finalidad de dar un impulso a la artesanía piurana con la ayuda de la tecnología, se buscó en primer lugar métodos que permitan extraer datos de las redes sociales en este caso se tomó en cuenta Facebook y Twitter, para luego describir que nivel de interés tienen los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Cruz, Luis Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Big data
Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación, nació con la finalidad de dar un impulso a la artesanía piurana con la ayuda de la tecnología, se buscó en primer lugar métodos que permitan extraer datos de las redes sociales en este caso se tomó en cuenta Facebook y Twitter, para luego describir que nivel de interés tienen los usuarios y que tan útil puede ser un modelo de minería de datos. El diseño de esta investigación fue no experimental ya que sólo se basó en identificar y describir los métodos de extracción y procesamiento de los datos de las redes sociales ya mencionadas, y llegó hasta un nivel descriptivo de tipo transversal. La población que se tomó en cuenta para llevar a cabo esta tesis estuvo formada por los usuarios que interactuaron en Facebook y Twitter entre el 1y 10 de octubre del 2019 y la unidad de análisis son solo los usuarios que hablaron de artesanía en esas fechas. Para reunir los datos se trabajó con un análisis documental como técnica y como instrumento una ficha de registro de datos, donde se analiza y compara la extracción y el procesamiento de los datos de las redes sociales. Se obtuvo como resultados que para la extracción de datos de Facebook es más complejo que para la extracción que se hace en Twitter ya que se generan de manera automática y el mayor nivel de interés sobre la artesanía se obtuvo de los tweets extraídos. En general es factible hacer uso del Big Data con una gran cantidad de datos para hacer una mejor predicción sobre algún tema en específico para que luego se genere un aprendizaje automático en la máquina y trabaje por si solo con los nuevos datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).