Implementación de un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculoesqueléticos del área de operaciones de la empresa SEMUPROI S.R.L., 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculoesqueléticos en el área de operaciones de la empresa SEMUPROI S.R.L., 2021. El diseño del presente estudio fue pre-experimental, cuya muestra estuvo conformada por 6 trabajadores; donde se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Morales, Edwin Arturo, Briceño Chávez, Ricardo Vittorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Musculación
Gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo implementar un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculoesqueléticos en el área de operaciones de la empresa SEMUPROI S.R.L., 2021. El diseño del presente estudio fue pre-experimental, cuya muestra estuvo conformada por 6 trabajadores; donde se empleó instrumentos ergonómicos, como: Fichas para la identificación y evaluación rápida de riesgos ergonómicos, REBA, Check List OCRA y NIOSH. Los principales resultados, en la pre-evaluación mediante el método REBA, un equivalente 17% está expuesto a un nivel de riesgo “Muy alto” y “Medio”, y un 67% en nivel “Alto”; por medio del método Check List OCRA, se verificó la presencia de riesgo “Inaceptable Alto”, con un 67% y un 33% “Inaceptable Medio”; y el método NIOSH halló un 17% en riesgo limitado y 83% en riesgo moderado. Por otro lado, en la post-evaluación, se obtuvo una reducción del riesgo; REBA mostró un 67% de riesgo “Bajo” y un 33% “Medio”; el Check List OCRA, un 67% de riesgo “Inaceptable Medio” e “Inaceptable Leve” un 33%.; y NIOSH, un equitativo 50% en riesgo moderado y limitado. Se concluyó, que, a través de la implementación del plan ergonómico se logró disminuir los riesgos musculoesqueléticos (p = 0.000 < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).