Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; tiene como objetivo determinar el factor que predomina en la inasistencia al programa de control de crecimiento y desarrollo, de madres con hijos de seis meses a dos años, Centro Materno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39997 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Promoción de la salud - Perú Madres e hijos Bienestar infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCVV_88a3e5c245e897b3619fe19db6d994c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39997 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Herrera Álvarez, Rosa LilianaAstudillo Aguirre, Traicy Cleri2020-01-23T19:57:41Z2020-01-23T19:57:41Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/39997La presente investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; tiene como objetivo determinar el factor que predomina en la inasistencia al programa de control de crecimiento y desarrollo, de madres con hijos de seis meses a dos años, Centro Materno Ancón-2019. El presente estudio tiene como base teórica a Katherine E. Barnard y Nola Pender. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario. Dentro del presente trabajo se encontró que el factor que predomino en las madres es el factor personal con un 71.67% mientras que solo el 64.17% ocupa el factor institucional, así también dentro del factor personal el indicador con más alto porcentaje ocupa un 76.67% manifestando así que el horario laboral es un indicador por el cual las madres no llevan a sus hijos a los controles de CRED, finalmente en el factor institucional el 71.67% de las madres indican que el tiempo para la atención de CRED es un indicador para que abandonen o no asistan a los respectivos controles.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaSalud Infantil y Perinatalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPromoción de la salud - PerúMadres e hijosBienestar infantil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAstudillo_ATC.pdfAstudillo_ATC.pdfapplication/pdf1827747https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/1/Astudillo_ATC.pdf4b3fe288817cb476f1bb29eb405a12e0MD51Astudillo_ATC-SD.pdfAstudillo_ATC-SD.pdfapplication/pdf2000116https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/2/Astudillo_ATC-SD.pdf55d8e940fb006ace73b98d8b981f65b4MD52TEXTAstudillo_ATC.pdf.txtAstudillo_ATC.pdf.txtExtracted texttext/plain67167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/3/Astudillo_ATC.pdf.txt16f8e282cc08b98c5387f178a341024cMD53Astudillo_ATC-SD.pdf.txtAstudillo_ATC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5938https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/5/Astudillo_ATC-SD.pdf.txt808094734bc5c5138fbfca4a30a42896MD55THUMBNAILAstudillo_ATC.pdf.jpgAstudillo_ATC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4520https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/4/Astudillo_ATC.pdf.jpge0474a29e7c378827b6d61d2c3b1a99eMD54Astudillo_ATC-SD.pdf.jpgAstudillo_ATC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4520https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/6/Astudillo_ATC-SD.pdf.jpge0474a29e7c378827b6d61d2c3b1a99eMD5620.500.12692/39997oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/399972023-06-22 12:33:43.421Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
title |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
spellingShingle |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 Astudillo Aguirre, Traicy Cleri Promoción de la salud - Perú Madres e hijos Bienestar infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
title_full |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
title_fullStr |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
title_sort |
Factores que influyen en la inasistencia al programa de crecimiento y desarrollo de madres con hijos de seis meses a dos años, centro materno Ancón- 2019 |
author |
Astudillo Aguirre, Traicy Cleri |
author_facet |
Astudillo Aguirre, Traicy Cleri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Álvarez, Rosa Liliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astudillo Aguirre, Traicy Cleri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Promoción de la salud - Perú Madres e hijos Bienestar infantil - Perú |
topic |
Promoción de la salud - Perú Madres e hijos Bienestar infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; tiene como objetivo determinar el factor que predomina en la inasistencia al programa de control de crecimiento y desarrollo, de madres con hijos de seis meses a dos años, Centro Materno Ancón-2019. El presente estudio tiene como base teórica a Katherine E. Barnard y Nola Pender. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario. Dentro del presente trabajo se encontró que el factor que predomino en las madres es el factor personal con un 71.67% mientras que solo el 64.17% ocupa el factor institucional, así también dentro del factor personal el indicador con más alto porcentaje ocupa un 76.67% manifestando así que el horario laboral es un indicador por el cual las madres no llevan a sus hijos a los controles de CRED, finalmente en el factor institucional el 71.67% de las madres indican que el tiempo para la atención de CRED es un indicador para que abandonen o no asistan a los respectivos controles. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-23T19:57:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-23T19:57:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39997 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39997 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/1/Astudillo_ATC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/2/Astudillo_ATC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/3/Astudillo_ATC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/5/Astudillo_ATC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/4/Astudillo_ATC.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39997/6/Astudillo_ATC-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b3fe288817cb476f1bb29eb405a12e0 55d8e940fb006ace73b98d8b981f65b4 16f8e282cc08b98c5387f178a341024c 808094734bc5c5138fbfca4a30a42896 e0474a29e7c378827b6d61d2c3b1a99e e0474a29e7c378827b6d61d2c3b1a99e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921056713801728 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).