Influencia del estrés en el desempeño laboral del personal de enfermería del Policlínico Policial Carabayllo, año 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad: determinar la influencia del estrés en el desempeño laboral del personal de enfermería del Policlínico Policial Carabayllo, año 2022.Teniendo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional explicativo y de corte transversal. La población tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Vargas, Karin Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño laboral
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad: determinar la influencia del estrés en el desempeño laboral del personal de enfermería del Policlínico Policial Carabayllo, año 2022.Teniendo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional explicativo y de corte transversal. La población tuvo 50 miembros del personal de enfermería del establecimiento. La muestra fue no probabilística, se usó la recolección de datos, un cuestionario para la variable Estrés del autor Patlán (2019), y un informe de autoevaluación de Desempeño laboral de autor Quintana y Tarqui (2022), fueron sometidos a validez de su contenido por expertos. La confiabilidad para la variable estrés se obtuvo un valor de 0,940 y para el desempeño laboral un valor de 0,857. Se utilizó el software SPSS y la prueba no paramétrica de regresión Logística Ordinal para medir la dependencia de las variables, se analizó en forma descriptiva e inferencial y la prueba de normalidad con el estadístico kolmogorov-Smirnov. Según los resultados se determinó un estrés de nivel bajo 68% y en cuanto al desempeño laboral estableció un nivel bajo 36%. Se observó que las variables y dimensiones tuvieron un nivel de significancia <0.05; lo que determinó la influencia de una variable en otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).