Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación se cataloga dentro de lo que es proyecto factible, ya que persigue la Promoción del reciclaje en la conservación del medio ambiente, también da oportunidad de un ingreso económico extra a los ciudadanos de esta localidad; a la vez que se logra la instrucción, educación y ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán De La Cruz, Miriam Patricia, Valencia Saldaña, Paulina Gregoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127094
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto factible
Promoción del reciclaje
Reutilizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_8865cd83052c679887160d66585791ff
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127094
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
title Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
spellingShingle Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
Farfán De La Cruz, Miriam Patricia
Proyecto factible
Promoción del reciclaje
Reutilizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
title_full Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
title_fullStr Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
title_full_unstemmed Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
title_sort Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011
author Farfán De La Cruz, Miriam Patricia
author_facet Farfán De La Cruz, Miriam Patricia
Valencia Saldaña, Paulina Gregoria
author_role author
author2 Valencia Saldaña, Paulina Gregoria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huapaya, Gladys Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán De La Cruz, Miriam Patricia
Valencia Saldaña, Paulina Gregoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto factible
Promoción del reciclaje
Reutilizar
topic Proyecto factible
Promoción del reciclaje
Reutilizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación se cataloga dentro de lo que es proyecto factible, ya que persigue la Promoción del reciclaje en la conservación del medio ambiente, también da oportunidad de un ingreso económico extra a los ciudadanos de esta localidad; a la vez que se logra la instrucción, educación y capacitación de cómo llevarlo a cabo. Tal proyecto se dirige específicamente a los estudiantes de la Institución Educativa N° 20243 La Huerta - Quilmaná – Cañete de Lima. Este estudio se enmarca dentro de la investigación experimental, donde los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos en el área de Educación; ya que éstos mostraron un grado de desinformación muy alto y se encontraron muy a gusto con la idea de reciclar. Además el propósito principal de este trabajo no fue otro que darles a conocer a los estudiantes y a la población de la gran importancia que tiene el reciclaje en nuestra comunidad, a nivel nacional y mundial a través de una Guía Didáctica; toda vez que nuestro medio ambiente se encuentra afectado por el desconocimiento del hombre por no saberlo conservar que a la postre será la humanidad quien lo destruya sino se toma conciencia de la importancia que tiene el reciclaje , dándole el uso debido y oportuno de todo cuanto se pueda reutilizar todo lo que es posible. De esta manera, es el hombre quien tiene la oportunidad de evitar la destrucción de nuestro ecosistema y podamos vivir en armonía con todos los que nos rodean en un ambiente sano y saludable para todos los seres vivos. Y porque no decir que el Centro Poblado de La Huerta jurisdicción del distrito de Quilmaná, provincia de Cañete departamento de Lima, no es ajeno a la contaminación del medio ambiente ya que por su ubicación geográfica, y su población que tiene escaso conocimiento cultural motiva que la contaminación del medio ambiente con desechos reciclables sea un factor para la contaminación. El reciclar materiales que se puedan reutilizar es uno de los medios primordiales para la preservación del planeta y del equilibrio ecológico, del cual no podemos prescindir; y que con la práctica adecuada de éste, se pueden obtener cuantiosos beneficios. Al invertir de una manera inteligente los fondos recibidos por la recolección de los materiales reciclables se pueden adquirir beneficios para nuestra Institución Educativa y por ende para los educandos, adquiriendo la implementación de computadoras, retroproyectores, multimedia, fotocopiadoras, etc. Finalmente concluimos , que de esta manera, el reciclado de todos los materiales reciclables contribuyen a preservar el medio ambiente y a la par también mejorará el ingreso económico de nuestra Institución Educativa en un futuro muy cercano, este se hará posible con la participación y el compromiso de toda la población Educativa: plana directiva, docentes, administrativos, estudiantes en general, padres de familias y todas las autoridades habidos y por haber en este Centro Poblado de La Huerta - Quilmaná, en especial de nuestra Institución Educativa. Términos como reciclar, reutilizar, reusar, conservación del medio ambiente, educación ambiental, conciencia ambiental entre otros plasmados en el trabajo, no busca desfigurar ni menospreciar lo que muchos docentes realizan con sus comunidades, lo que pretende es que una vez clarificada su acción se le aborde con toda la calidad que se merece, para que nuestros proyectos ambientales o la incorporación de lo ambiental en el currículo cumpla con los verdaderos objetivos y no sea simplemente por cumplir o “salvar” la conciencia ambientalista que llevan muchos docentes por dentro. Tan importante es estudiar la composición e interacción de la naturaleza, como defender y utilizar los recursos naturales de una forma racional. Es necesario reconocer que la solución a la problemática ambiental es tarea de todos, no importa el nivel social al que pertenezcamos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-09T20:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-09T20:01:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/127094
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/127094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/1/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/2/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/4/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/6/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/5/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/7/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ced86c4937e6d17e8e7b5b25235ee6f6
d47805f5c773c464043c0855180e71a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b09b17ee223d5e7e4fa0cdc4d9280c2
7180ce0046f191e535c1f5b0aa159fa7
b7a968724161cff6b33378d0d5386572
a4b645918d6a68ce8743c4b5944a5b5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922851429220352
spelling Sánchez Huapaya, Gladys ElisaFarfán De La Cruz, Miriam PatriciaValencia Saldaña, Paulina Gregoria2023-11-09T20:01:11Z2023-11-09T20:01:11Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/127094La presente investigación se cataloga dentro de lo que es proyecto factible, ya que persigue la Promoción del reciclaje en la conservación del medio ambiente, también da oportunidad de un ingreso económico extra a los ciudadanos de esta localidad; a la vez que se logra la instrucción, educación y capacitación de cómo llevarlo a cabo. Tal proyecto se dirige específicamente a los estudiantes de la Institución Educativa N° 20243 La Huerta - Quilmaná – Cañete de Lima. Este estudio se enmarca dentro de la investigación experimental, donde los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos en el área de Educación; ya que éstos mostraron un grado de desinformación muy alto y se encontraron muy a gusto con la idea de reciclar. Además el propósito principal de este trabajo no fue otro que darles a conocer a los estudiantes y a la población de la gran importancia que tiene el reciclaje en nuestra comunidad, a nivel nacional y mundial a través de una Guía Didáctica; toda vez que nuestro medio ambiente se encuentra afectado por el desconocimiento del hombre por no saberlo conservar que a la postre será la humanidad quien lo destruya sino se toma conciencia de la importancia que tiene el reciclaje , dándole el uso debido y oportuno de todo cuanto se pueda reutilizar todo lo que es posible. De esta manera, es el hombre quien tiene la oportunidad de evitar la destrucción de nuestro ecosistema y podamos vivir en armonía con todos los que nos rodean en un ambiente sano y saludable para todos los seres vivos. Y porque no decir que el Centro Poblado de La Huerta jurisdicción del distrito de Quilmaná, provincia de Cañete departamento de Lima, no es ajeno a la contaminación del medio ambiente ya que por su ubicación geográfica, y su población que tiene escaso conocimiento cultural motiva que la contaminación del medio ambiente con desechos reciclables sea un factor para la contaminación. El reciclar materiales que se puedan reutilizar es uno de los medios primordiales para la preservación del planeta y del equilibrio ecológico, del cual no podemos prescindir; y que con la práctica adecuada de éste, se pueden obtener cuantiosos beneficios. Al invertir de una manera inteligente los fondos recibidos por la recolección de los materiales reciclables se pueden adquirir beneficios para nuestra Institución Educativa y por ende para los educandos, adquiriendo la implementación de computadoras, retroproyectores, multimedia, fotocopiadoras, etc. Finalmente concluimos , que de esta manera, el reciclado de todos los materiales reciclables contribuyen a preservar el medio ambiente y a la par también mejorará el ingreso económico de nuestra Institución Educativa en un futuro muy cercano, este se hará posible con la participación y el compromiso de toda la población Educativa: plana directiva, docentes, administrativos, estudiantes en general, padres de familias y todas las autoridades habidos y por haber en este Centro Poblado de La Huerta - Quilmaná, en especial de nuestra Institución Educativa. Términos como reciclar, reutilizar, reusar, conservación del medio ambiente, educación ambiental, conciencia ambiental entre otros plasmados en el trabajo, no busca desfigurar ni menospreciar lo que muchos docentes realizan con sus comunidades, lo que pretende es que una vez clarificada su acción se le aborde con toda la calidad que se merece, para que nuestros proyectos ambientales o la incorporación de lo ambiental en el currículo cumpla con los verdaderos objetivos y no sea simplemente por cumplir o “salvar” la conciencia ambientalista que llevan muchos docentes por dentro. Tan importante es estudiar la composición e interacción de la naturaleza, como defender y utilizar los recursos naturales de una forma racional. Es necesario reconocer que la solución a la problemática ambiental es tarea de todos, no importa el nivel social al que pertenezcamos.TesisLima NorteEscuela de PosgradoPolítica CurricularEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProyecto factiblePromoción del reciclajeReutilizarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Promoción de reciclaje en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa nº 20243 “La Huerta” Quilmaná – Cañete, 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de la Educación10217462https://orcid.org/0000-0002-0193-82234026800315422314419077https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFarfán_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdfFarfán_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdfapplication/pdf381511https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/1/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdfced86c4937e6d17e8e7b5b25235ee6f6MD51Farfán_DLCMP-Valencia_SPG.pdfFarfán_DLCMP-Valencia_SPG.pdfapplication/pdf18358370https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/2/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG.pdfd47805f5c773c464043c0855180e71a2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFarfán_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.txtFarfán_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21327https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/4/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.txt0b09b17ee223d5e7e4fa0cdc4d9280c2MD54Farfán_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.txtFarfán_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.txtExtracted texttext/plain260405https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/6/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.txt7180ce0046f191e535c1f5b0aa159fa7MD56THUMBNAILFarfán_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.jpgFarfán_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4420https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/5/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG-SD.pdf.jpgb7a968724161cff6b33378d0d5386572MD55Farfán_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.jpgFarfán_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127094/7/Farf%c3%a1n_DLCMP-Valencia_SPG.pdf.jpga4b645918d6a68ce8743c4b5944a5b5fMD5720.500.12692/127094oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1270942023-11-09 22:22:35.389Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).