Análisis de la exoneración de las pensiones alimentarias a los hijos mayores de edad en Ancash - 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la importancia de la exoneración de las pensiones alimentarias a los hijos mayores de edad en Ancash, durante el año 2021, el estudio ha sido de tipo descriptivo, básica, de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental. El escenario de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Villafuerte, Natali Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación alimentaria
Alimentos (Derecho civil) - Perú
Derecho de familia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la importancia de la exoneración de las pensiones alimentarias a los hijos mayores de edad en Ancash, durante el año 2021, el estudio ha sido de tipo descriptivo, básica, de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental. El escenario de estudio ha sido la ciudad de Huaraz, donde se analizó las normas con respecto a la exoneración de las pensiones alimentarias de los hijos con mayoría de edad, recolectando datos con la técnica de entrevista, con su instrumento la guía de entrevista. Arribando a la conclusión que, los cambios originados en la sociedad han ido evolucionando y por lo que las normas deben ser adaptadas, por tanto las normas no solo debe establecer beneficios sino también incentivar a que el alimentado pueda empezar a buscar su propia subsistencia, con una autonomía estructurada; cuando éste ya es mayor de edad, optando criterios únicos, considerándose que no es proporcional ni lógico que mayores de 28 años sigan percibiendo alimentos, ya que el anhelado éxito a esa edad ya debe haberse logrado de forma óptima, con todos beneficios obtenidos por parte del obligado quién confió en las capacidades del alimentado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).