Variación de la resistencia a la compresión del concreto 175kg/cm2, 210kg/cm2, 280kg/cm2 frente a diferentes métodos de curado, en la ciudad de Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulado: “Variación de la resistencia a la compresión del concreto 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280kg/cm2 frente a diferentes métodos de curado, en la ciudad de Chimbote, 2023”. Tiene como objetivo principal en “Determinar la variación de la resistencia a compresión del concreto 175, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Estrada, Yuber, Mallasca Quispe, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curado de concreto
Cal
Ceniza de carbón vegetal
Material sellador sika
Resistencia a compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulado: “Variación de la resistencia a la compresión del concreto 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280kg/cm2 frente a diferentes métodos de curado, en la ciudad de Chimbote, 2023”. Tiene como objetivo principal en “Determinar la variación de la resistencia a compresión del concreto 175, 210 y 280 kg/cm3 por efecto de los métodos de curado”, Se empleó el diseño de investigación experimental, tiene como variable independiente curado con: (Cenizas de carbón vegetal, agua potable, material sellador sika y cal), y variable dependiente resistencia a la compresión del concreto. La muestra es de 108 probetas de concreto con dimensiones de 0.15m x 0.30m. Los instrumentos utilizados son la NTP, MTC E204 y ATM C-136, las herramientas utilizadas en el laboratorio así mismo se hizo el cuestionamiento de esta tesis: ¿Cuál es la variación de la resistencia de la compresión del concreto 175, 210 y 280 kg/cm por efecto de los métodos de curados? Se determinó la resistencia a compresión del concreto f´c= 175, 210 y 280 kg/cm2, al adicionar 0.8% ceniza de carbón vegetal, alcanzando una resistencia a los 28 días de 215.42, 250.10 y 336.08 kg/cm2 equivalente al 123.10%, 119.09% y 120.03%, respectivamente; en tanto, con el curado convencional las resistencias obtenidas a los 28 días son de 201.92 kg/cm2, 241.20kg/cm2 y 317.65 kg/cm2 equivalente al 115.38%, 114.86% y 113.45%, a su vez, al adicionar 0.8% el material sellador (sika), alcanzando una resistencia a los 28 días de 185.90, 221.66 y 301.38 kg/cm2 equivalente al 106%, 105.55% y 107.63%, en tanto, al adicionar 0.8% de cal, alcanzando una resistencia a los 28 días de 220.63, 263.56 y 356.18 kg/cm2 equivalente al 126.08%, 125.50% y 127.21%. Se observa de los resultados obtenidos el curado con cal ha obtenido mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).