Revisión sistemática: biorremediación de aguas residuales industriales contaminadas con hidrocarburos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue finalizar los procesos de biorremediación para el tratamiento de aguas residuales industriales contaminadas con hidrocarburos, cuya metodología fue de tipo básica, con un diseño narrativo, mediante el uso del instrumento ficha de recolección de datos, que permit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Aguas residuales Aguas residuales - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue finalizar los procesos de biorremediación para el tratamiento de aguas residuales industriales contaminadas con hidrocarburos, cuya metodología fue de tipo básica, con un diseño narrativo, mediante el uso del instrumento ficha de recolección de datos, que permitió acumular información de artículos y revistas indexadas hace no menos de 5 años. Los resultados encontrados fueron que los microorganismos utilizados fueron Pseudomonas, Pseudomonas putida y Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas otitidis, Serratia sp. Bacillus, Coprothermobacter, Rhodobacter, Achromobacter, Desulfitobacter, Desulfosporosinus, Streptomyces sp, Amycolatopsis tucumanensis y los nutrientes utilizados por los microorganismos fueron nitrógeno, fósforo, potasio, carbono como micronutrientes. Además de los parámetros físicos determinados como temperatura en un rango de 28 °C a 330 °C; el pH en un rango de 4 a 10; el tiempo varió de 10 a 144 horas y de 7 a 100 días. Que la eficacia de Bacillus spp. y porcentaje de eliminación de Pseudomonas spp del 59% al 87%; así como Alcanivorax, Achromobacter y Thalassospira removió entre 9.84% a 78.39% en un periodo de 30 días de degradación de hidrocarburos en las aguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).