Exportación Completada — 

Fitorremediación utilizando Azolla filiculoides para la remoción de plomo en aguas residuales de la acequia Cois, Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito principal evaluar el tratamiento de fitorremediación utilizando Azolla filiculoides para la remoción de plomo en aguas residuales de la acequia Cois, Chiclayo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental. La población fue las aguas resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cheros Garcia, Yanali Eshkeni, Leon Huaman, Betty Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Aguas residuales
Azolla filiculoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito principal evaluar el tratamiento de fitorremediación utilizando Azolla filiculoides para la remoción de plomo en aguas residuales de la acequia Cois, Chiclayo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental. La población fue las aguas residuales de la acequia de Cois, y la muestra de 42 litros. La técnica empleada fue la observación, y el instrumento una guía de observación. Los resultados demostraron que antes del tratamiento el plomo total fue de 5.698 mg/L. Posterior al tratamiento y respecto a la muestra 20G el plomo total, fue de 0.32464 mg/L en el día 5, 0.09450 mg/L en el día 10 y 0.05709 mg/L en el día 15. Respecto a la muestra 30G la temperatura (C°) el plomo total fue 0.31586 mg/L en el día 5, 0.17741 mg/L en el día 10 y 0.00272 mg/L en el día 15. Se concluyó que el tratamiento de fitorremediación con Azolla filiculoides impactó significativamente en la remoción de plomo en aguas residuales de la acequia de Cois.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).