Competencias cognitivas del profesional de Enfermería en situaciones de emergencia en el Hospital Sergio Bernales Collique, Comas 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio, fue realizado en el Hospital Sergio Bernales de Collique del distrito de Comas, durante los meses de enero a marzo del año 2017, esta tesis estuvo enmarcado por la teoría de Enfermería de Principiante a Experta, elaborada por Patricia Benner, estudio de tipo cualitativo – descri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Cognitivas Emergencia Práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio, fue realizado en el Hospital Sergio Bernales de Collique del distrito de Comas, durante los meses de enero a marzo del año 2017, esta tesis estuvo enmarcado por la teoría de Enfermería de Principiante a Experta, elaborada por Patricia Benner, estudio de tipo cualitativo – descriptivo, teniendo como población a los profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia, la muestra fue tomada con 8 profesionales de Enfermería, el instrumento utilizado fue la recolección de datos con una entrevista semi estructurada, obteniendo como resultado que todo profesional de Enfermería debe de contar con cierto nivel de experiencia y desarrollo de las competencias cognitivas para desenvolverse óptimamente en el servicio de emergencia, basadas en la práctica profesional y al mismo tiempo desarrollar y fortalecer la Percepción, Atención, Compresión, Memoria, Lenguaje, Orientación, Razonamiento, Praxias, Metacognición. Concluyendo así, que todo trabajo de Enfermería de emergencia debe de manejar un nivel práctico o experiencia profesional en el campo, a este concepto también se le conoce como competencia cognitiva, la cual solo va a ser mejorada y evidenciada con procesos prácticos, los cuales se realizan día a día en el servicio de emergencia, éstas competencias van de la mano con las competencias científicas, pues la Enfermería no es un simple repetir monótono de diversas intervenciones para el cuidado y el salvar la vida del paciente. Enfermería es una ciencia con sustento científico, la cual se va complementar con las competencias cognitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).