La gestión ambiental urbana y el desarrollo sostenible de la Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho 2013

Descripción del Articulo

La naturaleza de la investigación se cataloga como una investigación APLICADA; en razón que para llevar a cabo dicho estudio se utilizarán conocimientos sobre “La gestión Ambiental” y poder ser aplicados para “el desarrollo sostenible del distrito de San Juan de Lurigancho”. El objetivo de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Barrueto, Miriam Elizabeth, Odicio Valdivia, Oliver Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9428
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Residuos sólidos urbanos
Conciencia ambiental
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La naturaleza de la investigación se cataloga como una investigación APLICADA; en razón que para llevar a cabo dicho estudio se utilizarán conocimientos sobre “La gestión Ambiental” y poder ser aplicados para “el desarrollo sostenible del distrito de San Juan de Lurigancho”. El objetivo de la investigación es determinar si los planes de gestión ambiental urbana permiten mejorar el desarrollo sostenible del distrito de San Juan de Lurigancho, para lo cual se analizaron los objetivos ecológicos, económicos y sociales, los cuales promueven una economía productiva con nuevas tecnologías que aseguren el manejo sostenible de los recursos del distrito y una distribución equitativa de los beneficios y costos entre la población del distrito. El método de investigación utilizado es el descriptiva y correlacional. Es descriptiva, porque en un primer momento se describirá cómo los planes de gestión ambiental influyen para alcanzar el desarrollo sostenible del distrito de San Juan de L urigancho; y Es correlacional, debido a la relación que existe entre las variables materia de la investigación. Para la investigación se va a tomar como universo toda la población del distrito de San Juan de Lurigancho y como muestra la población, de las urbanizaciones de Canto Rey, Huanta y Mariscal Cáceres con la finalidad de tener información que permita demostrar la hipótesis que se plantea como alternativa de solución a la formulación del problema. Se utilizaran las siguientes técnicas para recolectar información: Análisis documental, la encuesta y entrevista. Los datos recogidos mediante los métodos y técnicas antes indicados serán interpretados descriptivamente teniendo en cuenta sobre todo los porcentajes obtenidos, con respecto a las respuestas obtenidas a las preguntas de la encuesta serán clasificadas y procesados a través del sistema computarizado, y para el análisis de la información se utilizará la estadística inferencial, usando distribución normal y la T de student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).