Gestión Escolar y Desempeño Docente en la Institución Educativa Nº 56025 de Maranganí-Canchis 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión escolar influye en el desempeño docente en la Institución Educativa N°56025 de Maranganí-Canchis – Cusco 2013. En el estudio se muestra la importancia que tiene la gestión escolar y el desempeño docente en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Candia, Víctor Alberto, Halanocca Halanocca, Federico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37438
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión Escolar
desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión escolar influye en el desempeño docente en la Institución Educativa N°56025 de Maranganí-Canchis – Cusco 2013. En el estudio se muestra la importancia que tiene la gestión escolar y el desempeño docente en el proceso educativo, para alcanzar la tan ansiada calidad educativa. Por tanto, se requiere una gestión democrática a nivel escolar, para que el director y los docentes por medio de su buena práctica organicen la institución para facilitar el trabajo pedagógico, que permita involucrar a la familia y comunidad en las acciones que favorezcan para que los estudiantes aprendan. El presente estudio, corresponde a una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo correlacional de corte transversal; para lo cual se ha seleccionado una muestra de 27 docentes de la I.E.Nº 56025 de Maranganí- Canchis, de manera no probabilística a intención y criterio de los investigadores. Recurrimos al método científico para describir las características reales de los objetos de investigación, evitando o tratando de reducir al máximo el subjetivismo, la técnica e instrumentos utilizados son la ficha de observación para la variable de estudio 2, que es el desempeño docente y la entrevista estructurada para recoger información sobre la gestión escolar, que viene a ser nuestra variable de estudio 1, sometiendose dichos instrumentos a pueba de confiabilidad del constructo y validación de juicio de expertos de la Universidad César Vallejo. Según los resultados, se confirma que si existe CORRELACIÓN entre las variables gestión escolar y desempeño docente, se ha realizado las pruebas de correlación mediante la cuantificación del estadístico de prueba Tau-B de Kendall para determinar la correlación o índice de dependencia entre las dimensiones de las variables de estudio. Siendo así, se confirma que que existe dependencia DIRECTA positiva entre las variables estudiadas e indica que a mejor gestión escolar será mejor el desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).