Conciencia medioambiental y la gestión de residuos sólidos en estudiantes de Instituciones Educativas de Huaycán, Lima 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como base el objetivo de desarrollo sostenible 3, entre sus principales propósitos se encuentra asegurar el acceso universal a servicios de salud de calidad, así como garantizar la disponibilidad de medicamentos y vacunas que sea eficaces, seguros y económicamente accesibles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Galan, Darien Barramedo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación ambiental
cultura ambiental
comportamiento ambiental
manejo de residuos
reducción de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como base el objetivo de desarrollo sostenible 3, entre sus principales propósitos se encuentra asegurar el acceso universal a servicios de salud de calidad, así como garantizar la disponibilidad de medicamentos y vacunas que sea eficaces, seguros y económicamente accesibles. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las variables conciencia ambiental y la gestión de residuos sólidos en algunas instituciones educativas del nivel secundaria de la comunidad autogestionaria de Huaycán. Esta investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, tipo básico con diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional y transversal. Los datos se recopilaron haciendo uso de dos cuestionarios con escala de Likert, el primero que evalúa la conciencia ambiental que contiene 25 ítems y el segundo que mide la gestión de residuos sólidos con 20 ítems, estos fueron validados por jueces expertos en la temática y metodología; luego fueron sometidos a una prueba piloto para evaluar su confiabilidad, siendo las valoraciones de Alfa de Cronbach de 0,945 y 0,932 respectivamente para las variables. Finalmente, los resultados estadísticos dan cuenta que existe una correlación significativa (Rho de Spearman=0,722; p<0,05) entre ambas variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).