Programa de estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas para elevar el nivel de logro de aprendizajes del área curricular de matemática en instituciones educativas secundarias de Ferreñafe, 2016
Descripción del Articulo
Considerando los bajos resultados académicos obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del segundo grado, en donde se manifiesta que la mayoría de estudiantes tienen dificultades para resolver problemas de Matemáticas, se planteó el proceso investigativo “Programa de estrategias pedagóg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Aprendizaje Matemáticas - Estudio y enseñanza (secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Considerando los bajos resultados académicos obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del segundo grado, en donde se manifiesta que la mayoría de estudiantes tienen dificultades para resolver problemas de Matemáticas, se planteó el proceso investigativo “Programa de estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas para elevar el nivel de logro de aprendizaje del área curricular de Matemática en instituciones educativas secundarias de Ferreñafe, 2016” que tuvo como objetivo elaborar la propuesta para promover estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas. El marco teórico tuvo como principales referentes a la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, de Ausubel, el enfoque de resolución de problemas, enfoque por competencias, enfoque de derechos y enfoque de educación matemática realista. Fue de tipo descriptivo con propuesta, el diseño fue no experimental, el instrumento de recolección de datos utilizados fueron los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes emitidos por el Ministerio de Educación. La muestra estuvo constituida por los estudiantes evaluados en la ECE 2015 y 15 docentes de Matemática de las Instituciones Educativas estatales Santa Lucía y Manuel Antonio Mesones Muro. Se consideró utilizar el tipo de muestreo probabilístico intencional. La hipótesis fue: Es probable que la aplicación de un programa de estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas pueda elevar el nivel de logro de aprendizaje en Matemática. Analizados los datos procesados, se llegó a la conclusión de que los resultados son desalentadores a nivel de estudiantes en la evaluación ECE 2015, atribuible al poco interés por parte de los docentes para la aplicación de estrategias pedagógicas contextualizadas durante las sesiones de aprendizaje. Ante tal situación se diseñó el Programa de estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas para elevar el nivel de logro de aprendizajes del área curricular de Matemática. Finalmente se concluye, a criterio de Juicio de expertos, que el Programa está adecuadamente construido, por tanto, debe de ser aplicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).