Aplicación del índice de fallas superficial (MDR) en la evaluación superficial del pavimento rígido, Calle Real – Distrito Chilca – Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada: Aplicación del Índice de Fallas Superficiales (MDR) en la Evaluación Superficial del Pavimento Rígido, Calle Real, Distrito Chilca – Huancayo, 2019. Tiene como objetivo determinar el índice de fallas superficiales (MDR) bajo la metodología IDU (Instituto de Des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Rojas, Denis Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Fallos (Ingeniería)
Superficies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada: Aplicación del Índice de Fallas Superficiales (MDR) en la Evaluación Superficial del Pavimento Rígido, Calle Real, Distrito Chilca – Huancayo, 2019. Tiene como objetivo determinar el índice de fallas superficiales (MDR) bajo la metodología IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) para conocer el estado superficial del pavimento rígido de la calle Real del distrito de Chilca, Huancayo. El enfoque fue cuantitativo. Tipo aplicada. Diseño no experimental transversal Explicativo Causal. La población fue todo el pavimento conformado por la calle Real del distrito de Chilca, que son en total 4 km. El instrumento utilizado fue la ficha de observación, en la cual se utilizó una tabla de clasificación, formato para la inspección visual de pavimento y la curva de calibración PAVER. Así mismo la evaluación se realizó a base del manual proporcionado por INVIAS de Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).