Implementación de DevOps para mejorar la integración y despliegue de software en el sector de seguros
Descripción del Articulo
La presente investigación da cuenta de la implementación de DevOps en el proceso de integración y despliegue de software en una organización del sector seguros de Lima, 2019, debido a que, anterior a la implementación se tenían problemas de velocidad y calidad. El objetivo general fue determinar el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software integrado Tecnologías de información y las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación da cuenta de la implementación de DevOps en el proceso de integración y despliegue de software en una organización del sector seguros de Lima, 2019, debido a que, anterior a la implementación se tenían problemas de velocidad y calidad. El objetivo general fue determinar el efecto de DevOps sobre el proceso de integración y despliegue de software en el sector de seguros del distrito de San Isidro, Lima, 2019. Se describe los aspectos teóricos sobre la cultura DevOps, sus prácticas y técnica tales como: integración continúa, despliegue continúo, automatización de pruebas; y también de sus valores: colaboración, automatización, medición y monitoreo. Se utilizó un diseño de investigación pre-experimental y de tipo aplicada; se utilizó el método hipotéticodeductivo, el enfoque cuantitativo y paradigma positivista. La población utilizada en la presente investigación es 8 sprints semanales y un total de 18 historias de usuario de un proyecto de la organización. Para las pruebas de hipotesis se utilizó U de Man Whitney y T de Student. Teniendo como resultado que la implementación de DevOps permitió disminuir el Cycletime de 18,11 a 11,61 días en promedio, aumentar la Frecuencia de liberación de código de 1,63 a 3,25 en promedio y el aumento del Ratio de éxito de 54,58% a 72,92%. En base a los resultados se pudo concluir que se mejoró la velocidad y calidad del proceso de integración y despliegue de software en una organización del sector de seguros de San Isidro, Lima, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).