Propuesta para la mejora de la gestión del área de compras en una empresa farmacéutica, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta para la mejora de la gestión del área de compras en una empresa farmacéutica, Lima 2022. El enfoque fue cualitativo, el tipo de investigación fue básica y se realizó un estudio, donde se utilizó el método analítico-sintético. La técnica que se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oneto Valle, Zoska Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacias
Compras - Administración
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta para la mejora de la gestión del área de compras en una empresa farmacéutica, Lima 2022. El enfoque fue cualitativo, el tipo de investigación fue básica y se realizó un estudio, donde se utilizó el método analítico-sintético. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el análisis documentario; cada uno con su respectiva guía de entrevista y ficha de análisis documental, permitiendo analizarlos a través de la triangulación. Se halló que los colaboradores del área de compras demoraban en atender las solicitudes de pedido a causa de la falta de información que brindaban las áreas usuarias respecto a sus necesidades; asimismo, no existe una supervisión directa respecto al cumplimiento de los procedimientos por parte de la jefa de Compras, trayendo como consecuencias que existan solicitudes hasta de dos meses sin ser atendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).