Habilidades ortográficas en el área de comunicación en las estudiantes de la especialidad de secretariado del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA”, Pueblo Libre - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como problema determinar ¿Cuál es el nivel de habilidades ortográficas en el área de comunicación en las estudiantes de la especialidad de secretariado del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA”, Pueblo Libre - 2014? Asimismo tiene como objetivo: Identificar cuál es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruffner Risso, Gladys Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13724
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades ortográficas
Gramática
Escritura
Comunicación
Educación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como problema determinar ¿Cuál es el nivel de habilidades ortográficas en el área de comunicación en las estudiantes de la especialidad de secretariado del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA”, Pueblo Libre - 2014? Asimismo tiene como objetivo: Identificar cuál es el nivel de habilidades ortográficas en el área de comunicación en las estudiantes de la especialidad de secretariado del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA”, Pueblo Libre - 2014. La presente tesis estuvo bajo la metodología descriptiva, de enfoque cuantitativo y el tipo de investigación es sustantiva. La población estuvo constituida por 50 estudiantes del cuarto semestre la especialidad de secretariado del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA”, Pueblo Libre, la muestra fue no probabilístico intencional por conveniencia, a la cual se aplicó el instrumento que fue la prueba escrita, para la confiabilidad de los instrumentos de evaluación se aplicó la fórmula de Kuder Richardson (KR 20). En la presente tesis en los resultados, se encontró un nivel no adecuado de Habilidades ortográficas en el área de comunicación en las estudiantes de la especialidad de secretariado del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA” (64%). Esto indica que se confirma el objetivo general del estudio. Finalmente, las sugerencias puntuales son: Se sugiere a la dirección realizar una prueba diagnóstica para conocer el nivel de conocimientos que tiene cada estudiante y así formar aulas de acuerdo a los resultados para cada especialidad; Los docentes deben planificar en sus unidades y sesiones de clases actividades que fortalezcan las habilidades ortográficas con el fin de tomar medidas pertinentes de acuerdo al avance progresivo de cada estudiante y el director debe tomar en cuenta los resultados de la presente investigación para que se aplique en otras sedes del Instituto Superior Tecnológico Privado “CEPEA que existen a nivel de Lima Metropolitana para poder mejorar el nivel de enseñanza aprendizaje en las diferentes especialidades según la malla curricular de estudio de cada especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).