Gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de una empresa panificadora, Santiago de Surco, 2020

Descripción del Articulo

Actualmente las empresas buscan mayor productividad en sus procesos para ser competitivos en el mercado, por consecuencia debemos trabajar en el diseño de procesos eficientes y eficaces con el fin de contribuir al crecimiento empresarial. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marengo Sandoval, Santiago Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65579
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de almacenes
Eficiencia y despacho
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente las empresas buscan mayor productividad en sus procesos para ser competitivos en el mercado, por consecuencia debemos trabajar en el diseño de procesos eficientes y eficaces con el fin de contribuir al crecimiento empresarial. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar como la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén de una empresa panificadora. La investigación se caracteriza por ser de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, alcance longitudinal, enfoque cuantitativo y nivel descriptivo – explicativo. Se realizó un análisis del área de almacén, con el fin de identificar las causas del problema se utilizó el Diagrama de Ishikawa, luego utilizamos el Diagrama de Pareto identificando los productos faltantes en los despachos (22%), productos vencidos (13%), al almacén desordenado (12%), personal no capacitado (12%), registro desactualizados (11%) y no tener un método estandarizado de despacho (9%) como las principales causas de la baja productividad en el área de almacén. Utilizando la gestión de almacenes, se realizó una reorganización del almacén, se mejoraron los procesos del área y se programaron capacitaciones al personal. La importancia de la implementación fue reflejada en la reducción del tiempo de despacho y el cumplimiento de despachos diarios. Se obtuvieron como resultados la mejora de la productividad en un 40.66%, la eficiencia en un 23.51% y la eficacia en un 13.81%. En el análisis financiero se obtuvo como resultado un VAN de S/1,418.90, la TIR de 12.15% y un beneficio costo de 1.11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).