THE SOFT URBAN: una sociedad intergeneracional de la información y comunicación colectiva en el distrito de Miraflores, Perú, 2022
Descripción del Articulo
The Soft Urban y los esfuerzos de las Naciones Unidas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la investigación “determino como la inteligencia colectiva es el impacto o resultado de una ciudadanía digital que viene por parte de la necesidad de una sociedad intergeneraci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Software de aplicación Arquitectura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | The Soft Urban y los esfuerzos de las Naciones Unidas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la investigación “determino como la inteligencia colectiva es el impacto o resultado de una ciudadanía digital que viene por parte de la necesidad de una sociedad intergeneracional disgregada, en el distrito de Miraflores”, en base al desarrollo el pensamiento sistemático compacto del fenómeno de estudio enmarcado al ODS- 8.2 y 8.3. Investigación de tipo básica, enfoque cualitativo, nivel correlacional descriptivo, corte transversal y diseño no experimental. La muestra fue de 384 personas, entre ellas vendedores, parte administrativa y visitantes, elaborando fichas de observación, encuestas y entrevistas estructuradas a la población, con el respaldo de los profesionales especialistas multidisciplinares (Nacionales e Internacionales). La validación del instrumento fue realizada en base al coeficiente Rho de Spearman, se realizaron procesos metodológicos para poder obtener la confiabilidad del cuestionario del Test y Re-test, cual está fundamentado en poner a prueba el cuestionario analizando a una muestra piloto de 20 personas, y el análisis ítem test realizado por el estadístico Alfa de Cronbach. Se codificó las entrevistas y fichas de observación empleado el software de análisis SPSS, destacando como resultado, que la intergeneracionalidad social digital, se desarrollan positivamente en base a la colectividad, permitiéndonos concluir con la investigación. la colectividad hoy en día se desenvuelve de una manera importante entre la sociedad, especialmente en las que interactúan con los medios digitales y virtuales, los cuales generan un dinamismo de integración y desarrollo comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).