Inclusión social en la calidad de vida del adulto mayor del distrito de Huariaca. Pasco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de incidencia entre la inclusión social y la calidad de vida del adulto mayor en el Distrito de Huariaca del Departamento de Pasco, 2019. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional causal, n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Bienestar social Relaciones interpersonales Personas adultas mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de incidencia entre la inclusión social y la calidad de vida del adulto mayor en el Distrito de Huariaca del Departamento de Pasco, 2019. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional causal, nivel explicativo, la población y la muestra está representada por 177 adultos mayores, para recoger la información usamos el cuestionario, en la primera variable fue un cuestionario de 25 ítems, con una confiabilidad de 0,985 y para la variable calidad de vida 50 ítems y una confiabilidad de 0,916, en ambos casos el cuestionario fue adaptado por el investigador. Los resultados fueron: en la inclusión social el nivel es bajo en 110 (62,1%) en las dimensiones integración a la sociedad, nivel bajo en 100 (56,5%), necesidades afectivas nivel bajo en 110 (62,1%), derechos nivel bajo en 103 (58,2%) en la variable calidad de vida nivel mala en 173 (97, 7%) en sus dimensiones. Bienestar emocional nivel mala en 175 (98,9%), relaciones interpersonales nivel mala en 176 (99,4%), bienestar material, nivel malo en 173 (97,7%), desarrollo personal, nivel malo en 163 (92,1%), bienestar físico nivel mala en 170 (96%), y en autodeterminación nivel mala en 96 (54,2%). Se concluye que existe relación positiva entre la inclusión social y la calidad de vida, así como en sus dimensiones. Además, la inclusión social incide en la calidad de vida del adulto mayor según R cuadrado en 64,3%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).