Estrategia didáctica SQA para la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa publica de Talara, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los efectos de la aplicación de la estrategia didáctica SQA en la comprensión lectora en estudiantes de una Institución educativa pública de Talara, para retroalimentar la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Sanchez, Maximina Angelica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111151
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estrategias pedagógicas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los efectos de la aplicación de la estrategia didáctica SQA en la comprensión lectora en estudiantes de una Institución educativa pública de Talara, para retroalimentar la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes en el año 2022. Mediante un diseño de investigación - acción con enfoque cualitativo, se diseñó la estrategia de recopilación de información, con la aplicación de entrevistas a docentes y observaciones de sesiones de clases de los estudiantes. La investigación utilizó el software ATLAS. Ti 22, la revisión de los resultados obtenidos en la triangulación determinó la influencia de la estrategia didáctica SQA en las siguientes categorías: nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico en la comprensión lectora de textos expositivos. El estudio concluyó que los docentes, consideran importante el uso de la estrategia SQA en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje, ya que realizaron una evaluación permanente, informando sobre sus logros y avances a los estudiantes, monitoreando y orientando los trabajos que realizan. De igual manera los estudiantes se beneficiaron del uso de esta estrategia ya que incrementaron los niveles de comprensión lectora al término de las sesiones de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).