Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en los colaboradores de la municipalidad distrital de Wanchaq, Cusco 2020
Descripción del Articulo
        El propósito de esta investigación consistió en comprobar, la correlación del afrontamiento del estrés y la variable bienestar psicológico en los colaboradores de la municipalidad distrital de Wanchaq, Cusco 2020. Donde la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no exp...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14639 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14639 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés Psicología Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El propósito de esta investigación consistió en comprobar, la correlación del afrontamiento del estrés y la variable bienestar psicológico en los colaboradores de la municipalidad distrital de Wanchaq, Cusco 2020. Donde la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental – transversal, correlacional. Para el estudio consideramos como muestra; al total de la población conformada por 102 colaboradores, por tratarse de una pequeña cantidad. Se utilizaron dos instrumentos: La adaptación peruana de Peña en el 2017, del COPE (test de Estimación de Afrontamiento), elaborado por Carver y sus colaboradores en Norteamérica. Asimismo, también se utilizó la adaptación peruana de García en el 2018, del Bieps – A (Escala de Bienestar Psicológico) desarrollo por Casullo. Finalmente se estableció una relación positiva baja y muy significativa, entre el afrontamiento del estrés y la variable bienestar psicológico. Con un p valor de .001 < .01 y un Rho: 0.287**. Los estilos de afrontamiento que se relacionaron con el bienestar psicológico, fueron el centrado en el problema y el centrado en la emoción, siendo el estilo evitativo el único sin relación significativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            