Dependencia emocional y violencia contra la mujer en relaciones de pareja, Lima Metropolitana 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo general Describir de qué manera la dependencia emocional repercute en la violencia contra la mujer en relaciones de pareja, Lima Metropolitana 2022. El trabajo de investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo de investigación básica, el diseño d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acción de intervención Tratamiento psicológico Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo general Describir de qué manera la dependencia emocional repercute en la violencia contra la mujer en relaciones de pareja, Lima Metropolitana 2022. El trabajo de investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo de investigación básica, el diseño de la investigación fue en base a teoría fundamentada. Como método de recolección de datos se utilizó la entrevista y su instrumento la guía de entrevista. Se procesó la información recolectada con el método de análisis documental, lo que permitió elaborar los resultados. Finalmente se concluyó que, la dependencia emocional, el miedo a la ruptura y la intolerancia a la soledad que sufren las mujeres generan vulneración de sus derechos fundamentales, debido a que, las victimas se limitan a terminar relaciones amorosas pese a ser agredidas y como consecuencia de ello, se generan mayores índices de casos de violencia contra la mujer. Es importante realizar investigaciones que vinculen la violencia contra la mujer con la dependencia emocional en relaciones de pareja por la contribución teórica que aportan, así como el potencial práctico de utilizar dichos resultados para emprender acciones de intervención y prevención de este problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).