Propiedades psicométricas de la Escala de Perfeccionismo Infantil en niños de 2° a 6° grado de primaria de Cajabamba
Descripción del Articulo
        En esta investigación se presenta la revisión psicométrica de un test para medir el perfeccionismo infantil, en niños de segundo a sexto grado de educación primaria, de Cajabamba. Los niños que participaron de esta investigación fueron 598 de los cuales 51% varones y 49% mujeres, su edad mínima era...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24430 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24430 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Perfeccionismo infantil evidencias de validez contenido estructura confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | En esta investigación se presenta la revisión psicométrica de un test para medir el perfeccionismo infantil, en niños de segundo a sexto grado de educación primaria, de Cajabamba. Los niños que participaron de esta investigación fueron 598 de los cuales 51% varones y 49% mujeres, su edad mínima era de 8 años y la máxima 14 (M = 10.19; SD =1.069). El test tiene por nombre Cuestionario de Perfeccionismo Infantil, creada por la investigadora Oros en el año 2003. Se revisaron evidencias de validez basadas el contenido y la estructura del cuestionario, además de su confiabilidad. Sobre la primera evidencia, se identificó al ítem 9 con observaciones respecto a su claridad y coherencia, sin embargo, los 15 restantes alcanzaron a satisfacer tales criterios, además de relevancia (V > .70; IC 95%). Con respecto a la estructura, se evaluó un modelo bidimensional: Autodemandas y reacción ante el fracaso, el cual reporto buenas medidas de ajuste (x2/gl = 1.94; RSMEA = .040; SRMR = .04; CFI = .95; TLI = .94) y cargas factoriales sobre .30. Finalmente, la confiabilidad, valorada por medio de la consistencia interna fue: reacción ante el fracaso (ω = .74) y autodemandas (ω = .75). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            