Prematuridad como factor de riesgo de miopía en escolares

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo analizar si la prematuridad es un factor de riesgo de miopía en escolares atendidos en el Hospital San José de Chincha, 2018 a 2019, el cual corresponde a un diseño analítico, retrospectivo, y de casos y control. Se tomó una muestra de 138 personas, escolares que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rojas, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Miopía en escolares
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo analizar si la prematuridad es un factor de riesgo de miopía en escolares atendidos en el Hospital San José de Chincha, 2018 a 2019, el cual corresponde a un diseño analítico, retrospectivo, y de casos y control. Se tomó una muestra de 138 personas, escolares que fueron atendidos entre enero del 2018 y diciembre del 2019 en el consultorio externo de oftalmología del Hospital San José de Chincha. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Se utilizaron medidas de tendencia central (porcentajes y frecuencias) y para el análisis bivariado el chi cuadrado (p<0.05). Los resultados obtenidos señalan que de 138 escolares atendidos en el consultorio externo de oftalmología del Hospital San José De Chincha durante el año 2018-2019, se demostró que la prematuridad como factor de riesgo para miopía en escolares fue con ORa=1.5 con IC 95% 1.025 – 2.084 y una p=0.01. Así mismo de los 46 escolares con miopía el 60% son de sexo femenino y el 40% de sexo masculino,48% eran niños y 52 % adolescentes, en cuanto al grado de instrucción 69% tenían secundaria incompleta, 31% secundaria completa, la procedencia urbana predominó con 58%. Se concluyó que existe una baja frecuencia de miopía, así como de nacimiento prematuro y una alta frecuencia de escolares con miopía y nacimiento prematuro. Entre los factores que influyeron en la aparición de miopía en los escolares, se encontraron grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).