Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Puno, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio propuso analizar de forma detallada la problemática, sustentándose en fundamentos teóricos, contribuyendo los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), respeto por el género, responsabilidades sociales universitarias (RSU), inclusiones y diversificaciones sociales, presentando como fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valcarcel Silva, Katherine Pilar, Vilca Quispe, Mischel Lyz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Habilidades sociales
Estudiantes
Violencia
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio propuso analizar de forma detallada la problemática, sustentándose en fundamentos teóricos, contribuyendo los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), respeto por el género, responsabilidades sociales universitarias (RSU), inclusiones y diversificaciones sociales, presentando como finalidad centrarse en determinar la asociación que tiene la agresividad con las habilidades sociales en escolares de nivel secundaria de una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024. Para ello, se empleó la metodología de enfoque cuantitativa, de tipo básica, de alcance descriptiva correlacional, diseño no experimental de corte transversal, participando como muestra 120 estudiantes de la institución previamente mencionada. Se encontró en el estudio, mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, demuestra una correlación negativa estadísticamente significativa, con un p valor= <0.05, y una fuerza de relación moderada (-,529**). Concluyendo la existencia de una asociación inversa entre ambas, indicando que la agresividad aumenta mientras que las habilidades sociales tienden a disminuir, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).