Inteligencia emocional y calidad educativa en docentes de la institución educativa 7106, Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio actual se llevó a cabo con el propósito de analizar la relación entre la Inteligencia Emocional y la calidad educativa en docentes de la Institución 7106 durante el año 2024. La metodología empleada consistió en una investigación de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo y básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Bravo, Beatriz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Calidad educativa
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio actual se llevó a cabo con el propósito de analizar la relación entre la Inteligencia Emocional y la calidad educativa en docentes de la Institución 7106 durante el año 2024. La metodología empleada consistió en una investigación de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo y básico, utilizando un diseño transversal no experimental y un método hipotético deductivo. Se encuestó a 58 docentes de la institución, utilizando cuestionarios con 37 ítems para la variable de inteligencia emocional y 20 ítems para la calidad educativa. Los datos recopilados fueron procesados mediante software estadístico como Excel y SPSS 25. Los resultados obtenidos revelaron una correlación de 0,815 entre la Inteligencia Emocional y la Calidad Educativa, indicando una fuerte correlación positiva entre ambas variables. Se concluyó que existe una relación significativa y que ambas variables se correlacionan de manera inversa. Estos hallazgos respaldan la importancia de mejorar las competencias emocionales de los docentes para elevar tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional en entornos educativos. La investigación refuerza la teoría de Daniel Goleman sobre la relevancia de la Inteligencia Emocional en el ámbito educativo, destacando la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades emocionales en los docentes para mejorar la calidad educativa y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).