Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La finalidad del trabajo fue el determinar la influencia del programa de gamificación, en el proceso de enseñanza del idioma inglés en docentes de una institución educativa de la ciudad de Guayaquil. Basamos la investigación en la teoría de González et al. (2019), donde expresan que la gamificación,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inglés - Estudio y enseñanza Estrategia de aprendizaje Juegos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UCVV_8610f9e6cc643d3955cf75c7281596b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92698 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Merino Flores, IreneRivera Rivera, Adriana Salomé2022-08-20T01:41:01Z2022-08-20T01:41:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/92698La finalidad del trabajo fue el determinar la influencia del programa de gamificación, en el proceso de enseñanza del idioma inglés en docentes de una institución educativa de la ciudad de Guayaquil. Basamos la investigación en la teoría de González et al. (2019), donde expresan que la gamificación, variable dependiente, es el empleo de elementos del juego, para el cambio favorable en la motivación y la mejora de competencias cognoscitivas del sujeto. También, en la teoría de Valcárcel (2019), que señala al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como un cambio en la conducta del estudiante, basado en la experiencia por interacción social, facilitado por las herramientas que utiliza el maestro. Se empleó el enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo, con alcance pre-experimental y longitudinal. Con una muestra de 26 docentes obtenida por técnicas no probabilísticas, a quienes se aplicó el pre y post test sobre el proceso de enseñanza del inglés. Adquiriendo, resultados altamente significativos y concluyentes, demostrando la influencia positiva de la gamificación sobre la variable dependiente, con un valor de p =.000 que es inferior al 5%.PiuraEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInglés - Estudio y enseñanzaEstrategia de aprendizajeJuegos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de la Educación40918909https://orcid.org/0000-0003-3026-57660926594318419077Cruz Montero, Juana MaríaVives Coronado, Luis AlfonsoMerino Flores, Irenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_RAS-SD.pdfRivera_RAS-SD.pdfapplication/pdf3131471https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/1/Rivera_RAS-SD.pdf164809a159578bdbec842db9b6b18ea8MD51Rivera_RAS.pdfRivera_RAS.pdfapplication/pdf3128978https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/2/Rivera_RAS.pdf4fd9d11777905e90eda65abad6f48584MD52TEXTRivera_RAS-SD.pdf.txtRivera_RAS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8098https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/3/Rivera_RAS-SD.pdf.txtdd0f8b59dbe6c4cf70f43236f84cedc0MD53Rivera_RAS.pdf.txtRivera_RAS.pdf.txtExtracted texttext/plain130849https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/5/Rivera_RAS.pdf.txta44bf2ed0b80510507bffd93ea522d23MD55THUMBNAILRivera_RAS-SD.pdf.jpgRivera_RAS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/4/Rivera_RAS-SD.pdf.jpgb1c31987330438c2ad75bcbf209230efMD54Rivera_RAS.pdf.jpgRivera_RAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/6/Rivera_RAS.pdf.jpgb1c31987330438c2ad75bcbf209230efMD5620.500.12692/92698oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/926982022-12-22 22:13:08.287Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| title |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| spellingShingle |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 Rivera Rivera, Adriana Salomé Inglés - Estudio y enseñanza Estrategia de aprendizaje Juegos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| title_full |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| title_fullStr |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| title_sort |
Uso de la gamificación para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en docentes de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
| author |
Rivera Rivera, Adriana Salomé |
| author_facet |
Rivera Rivera, Adriana Salomé |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Flores, Irene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Rivera, Adriana Salomé |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inglés - Estudio y enseñanza Estrategia de aprendizaje Juegos educativos |
| topic |
Inglés - Estudio y enseñanza Estrategia de aprendizaje Juegos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La finalidad del trabajo fue el determinar la influencia del programa de gamificación, en el proceso de enseñanza del idioma inglés en docentes de una institución educativa de la ciudad de Guayaquil. Basamos la investigación en la teoría de González et al. (2019), donde expresan que la gamificación, variable dependiente, es el empleo de elementos del juego, para el cambio favorable en la motivación y la mejora de competencias cognoscitivas del sujeto. También, en la teoría de Valcárcel (2019), que señala al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como un cambio en la conducta del estudiante, basado en la experiencia por interacción social, facilitado por las herramientas que utiliza el maestro. Se empleó el enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo, con alcance pre-experimental y longitudinal. Con una muestra de 26 docentes obtenida por técnicas no probabilísticas, a quienes se aplicó el pre y post test sobre el proceso de enseñanza del inglés. Adquiriendo, resultados altamente significativos y concluyentes, demostrando la influencia positiva de la gamificación sobre la variable dependiente, con un valor de p =.000 que es inferior al 5%. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-20T01:41:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-20T01:41:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/92698 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/92698 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/1/Rivera_RAS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/2/Rivera_RAS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/3/Rivera_RAS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/5/Rivera_RAS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/4/Rivera_RAS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92698/6/Rivera_RAS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
164809a159578bdbec842db9b6b18ea8 4fd9d11777905e90eda65abad6f48584 dd0f8b59dbe6c4cf70f43236f84cedc0 a44bf2ed0b80510507bffd93ea522d23 b1c31987330438c2ad75bcbf209230ef b1c31987330438c2ad75bcbf209230ef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922673625333760 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).