Implicancias jurídicas de la aplicación del Decreto Legislativo N° 1411 en el funcionamiento de las Sociedades de Beneficencia

Descripción del Articulo

Esta tesis buscó determinar cuáles son las implicancias jurídicas que genera la aplicación del Decreto Legislativo N° 1411 en el funcionamiento de las Sociedades de Beneficencia, para ello ha sido necesario analizar la normativa que les dio origen, su evolución legislativa y otros aspectos relevante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Salavarria, Marlon Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117229
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Decreto legislativo
Sociedades de beneficencia
Decreto de urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta tesis buscó determinar cuáles son las implicancias jurídicas que genera la aplicación del Decreto Legislativo N° 1411 en el funcionamiento de las Sociedades de Beneficencia, para ello ha sido necesario analizar la normativa que les dio origen, su evolución legislativa y otros aspectos relevantes que definen su situación actual. A fin de precisar si la naturaleza jurídico-legal de las S.B. se encuentra bien definida en la normativa vigente y saber si la promulgación del Decreto Legislativo N° 1411 y su modificación por Decreto de Urgencia 009-2020 estuvo acorde con las normas de rango superior, se analizaron distintas normas legislativas que establecieron su legalidad, basada en la fuente máxima del derecho peruano, la Constitución Política del Perú. Ello debido a que el planteamiento original postulaba su inconstitucionalidad; sin embargo, el análisis legal demuestra que su promulgación se encuentra en los límites que la propia carta magna faculta. Advirtiendo que no define claramente su naturaleza jurídica, vulnerando gravemente la situación legal de los trabajadores al generar una situación laboral que establece un régimen disciplinario híbrido; a su vez, politiza y confiere mayor injerencia al gobierno central, sin promover la finalidad social para la que fueron creadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).