Requerimientos funcionales y físicos-espaciales que desarrollen el aprendizaje, la práctica y la difusión de las expresiones socio-culturales, Moche, 2018

Descripción del Articulo

La Cultura, como consecuencia de la poca difusión o en la mayoría de casos no contando con equipamiento para ello, se está perdiendo y una de ello son las costumbres de cada población.es por este motivo que el presente trabajo de investigación tiene como propósito “Identificar las expresiones Socio-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Casapía, Julio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Arquitectura y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Cultura, como consecuencia de la poca difusión o en la mayoría de casos no contando con equipamiento para ello, se está perdiendo y una de ello son las costumbres de cada población.es por este motivo que el presente trabajo de investigación tiene como propósito “Identificar las expresiones Socio-culturales tradicionales que se desarrollan en el Distrito de Moche”, de tipo Descriptivo con enfoque mixto; teniendo en cuenta que Moche es un Distrito Cultural se realizó entrevistas a la población, profesores y artistas que conozcan las expresiones socioculturales. Por ende, se analizó cada una de ellas con la finalidad que dé como resultado la identificación de que expresiones están existiendo actualmente y el tipo de usuario que las practican, para luego obtener los requerimientos funcionales y físicos espaciales de cada expresión cultural y social, para poder aplicarlas al Proyecto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).