Modelo de retroalimentación formativa para la producción de textos argumentativos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo deretroalimentación formativa para la producción de textos argumentativos enestudiantes de secundaria de una institución educativa pública – Lambayeque. La población estuvo conformada por 56 estudiantes de tercer grado. El tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139880 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Retroalimentación formativa Producción de textos Textos argumentativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo deretroalimentación formativa para la producción de textos argumentativos enestudiantes de secundaria de una institución educativa pública – Lambayeque. La población estuvo conformada por 56 estudiantes de tercer grado. El tipo deinvestigación fue básica, el diseño no experimental de tipo descriptivo-propositivo.La técnica fue la encuesta, con su instrumento el cuestionario validado a través dejuicio de expertos, su nivel de confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbachque fue de 0,931. Los resultados indican que el nivel de producción de textosargumentativos es muy bajo, ya que el 68% están en el nivel inicio, el 23% enproceso y solo el 9% en logrado, presentando mayor dificultad en las dimensionesmacroestructura y microestructura. Finalmente se elaboró el modelo, considerandolas dimensiones: retroalimentación reflexiva, descriptiva y valorativa que seasientan sobre los principios: aprender del error o error constructivo, crear interésy disposición para el aprendizaje, mediar el progreso de los estudiantes, brindaramor a los demás, a sí mismo y al conocimiento y promover el pensamientocomplejo, validada por juicio de expertos con una calificación de 0,87, la cual esconsiderada muy buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).