Las restricciones a los deudores alimentarios morosos
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue determinar que se les genere restricciones a los deudores alimentarios morosos, siendo una investigación tipo pura o básica y empleando un enfoque cualitativo de diseño teoría fundamentada para la realización y desarrollo de la presente investigación. La informac...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142626 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142626 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Registro de deudores alimentarios morosos Deudor alimentario Sanción administrativa Pensión de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar que se les genere restricciones a los deudores alimentarios morosos, siendo una investigación tipo pura o básica y empleando un enfoque cualitativo de diseño teoría fundamentada para la realización y desarrollo de la presente investigación. La información y datos relevantes se obtuvieron a través de la revisión de las fuentes documentales, como otras investigaciones, normativa internacional en torno al tema y además de la realización de las entrevistas a los profesionales del derecho en materia de familia, civil y penal, acudiendo para ello a los escenarios en donde se desenvuelven estos profesionales y se suscita estas situaciones, siendo juzgados, despachos y estudios jurídicos privados. Se estableció que, el REDAM como herramienta que busca coaccionar el pago de las pensiones de alimentos adeudadas por los progenitores es insuficiente, debido a diversos factores, como la mala publicidad a este registro por parte del estado y que la normativa actual del REDAM no emana una afectación real a los intereses del deudor alimentario. Finalmente, se concluyó que es viable y urgente aplicar medidas restrictivas dentro del reglamento de la ley que crea la implementación del REDAM en la legislación nacional, con ello se coaccionaría a los deudores alimentarios a cumplir con sus obligaciones y deberes para con los menores a su cargo, generando un impacto positivo en los alimentistas y la sociedad, ya que el Estado estará velando y protegiendo los intereses y derechos de los menores alimentistas quienes actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            