Reserva de Carbono en biomasa aérea de los cultivos de Cacao (Theobroma cacao l.) y Palma Aceitera (Elaeis guineensis) para determinar el valor económico del Carbono en el departamento de San Martín, 2017

Descripción del Articulo

La tesis se fundamenta en identificar la reserva de carbono en la biomasa aérea de cada cultivo de cacao (Theobroma Cacao L.) y palma aceitera (Elaeis Guineensis) expresado en Tn C, puesto que estas especies tienen una mayor demanda en siembra en la parte de la selva alta y así mismo poder cuantific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Mozombite, Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva de Carbono
Biomasa aérea
Cacao (Theobroma Cacao L.)
Palma Aceitera (Elaeis Guineensis)
Valor económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La tesis se fundamenta en identificar la reserva de carbono en la biomasa aérea de cada cultivo de cacao (Theobroma Cacao L.) y palma aceitera (Elaeis Guineensis) expresado en Tn C, puesto que estas especies tienen una mayor demanda en siembra en la parte de la selva alta y así mismo poder cuantificar el valor económico de carbono que existe en cada cultivo de estas especies en el mercado internacional. La investigación, alineado al ODS “Vida de Ecosistemas Terrestres”, se centró en Ramal de Cachiyacu, provincia de Uchiza, departamento de San Martín, donde se evaluó una hectárea de cada especie sembrada, generando así diferentes poblaciones y muestras. La metodología que se utilizo fue hallar el tamaño de la muestra de cada especie, se escogió un ejemplar de cada especie y mediante el método destructivo se cortó en tallo, ramas y hojas; posteriormente se llevó a laboratorio para poder analizar el peso fresco, peso húmedo y porcentaje de carbono. Para las demás muestras de cada especie se midió altura de fuste, diámetro medio, de la base y de la copa, y con la información recopilada, tanto de laboratorio y campo, se pudo estimar indicadores claves de cantidad de carbono, biomasa y densidad de la madera. Del análisis se obtuvo un total de 72.91 Tn C en la especie de cacao y 67.77 Tn C en la especie de palma aceitera, generando un total de 140.68 Tn C en ambas especies de la muestra. Asimismo, se cuantificó el valor económico de carbono de cada especie con el actual que maneja la bolsa de valores de emisiones de carbono (5.44 €/ Tn), obteniéndose 396.58 €/Tn en el caso de cacao y 368.56 €/Tn para la palma aceitera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).