La logística portuaria peruana y el retraso en la gestión de carga de contenedores en el servicio internacional 2018 - 2023

Descripción del Articulo

El estudio titulado "La logística portuaria peruana y el retraso en la gestión de carga de contenedores en el servicio internacional 2018 - 2023", contribuyó al ODS 8, ya que, buscó promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Martinez, Karla Graciela, Pino Calagua, Jefferson Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística portuaria
Infraestructura
Transporte internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio titulado "La logística portuaria peruana y el retraso en la gestión de carga de contenedores en el servicio internacional 2018 - 2023", contribuyó al ODS 8, ya que, buscó promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. La investigación tuvo como objetivo analizar la logística portuaria peruana y el retraso en la gestión de carga de contenedores 2018 - 2023. Este fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño longitudinal, se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumentos fichas de registro y formato de vigilancia. Se recopiló información de fuentes de estudio como Scopus, Redalyc, Web of Science, tesis de postgrado y documentos de instituciones públicas, entre otros recursos documentales relevantes. Como resultado se evidenció deficiencias significativas en la infraestructura, procesos administrativos y tecnológicos que afectaron la eficiencia operativa y aumentaron los costos. Como conclusión, se obtuvo que la logística portuaria peruana enfrentó deficiencias significativas que impactaron la gestión de carga de contenedores en el servicio internacional como la falta de inversión en infraestructura y tecnología en los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).