Sobre la evaluación del clima organizacional y satisfacción del usuario en el Instituto Nacional de Salud del Niño

Descripción del Articulo

Le dirigimos la presente, en relación al artículo de Fernández-Oliva y col. publicado en la anterior edición de Anales de la Facultad de Medicina (1). En el citado estudio de tipo transversal, se menciona que el objetivo fue determinar el clima organizacional y la satisfacción del usuario externo so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Ríos, Evelyn, Luján Alfaro, Alexander Jhosep
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46082
https://doi.org/10.15381/anales.v81i1.17222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción del paciente
Administración de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Le dirigimos la presente, en relación al artículo de Fernández-Oliva y col. publicado en la anterior edición de Anales de la Facultad de Medicina (1). En el citado estudio de tipo transversal, se menciona que el objetivo fue determinar el clima organizacional y la satisfacción del usuario externo sobre la atención medica recibida en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional Salud del Niño; sin embargo, consideramos que estas variables deberían estudiarse por separado o en estudios de correlación, dado que ambos son temas muy amplios y que requieren muchas mediciones (55 preguntas para la primera variable, y 44 preguntas para la segunda variable) de acuerdo al estudio publicado. Asimismo, en este acápite se hace referencia a la evaluación de 92 acompañantes de pacientes pediátricos, que son las personas en quienes se habría evaluado el nivel de satisfacción con calidad del servicio; sin embargo, en la página 190 (sección de resultados) se menciona a 92 usuarios externos de los servicios de hospitalización del departamento de medicina que habrían sido encuestados, existiendo discordancia en los datos de población en quienes se evaluó la satisfacción del usuario externo. Existen estudios pevios sobre el tema como el de Sandoval y col., realizado en Lambayeque, en el año 2018, referente a la satisfacción del usuario en un servicio de hospitalización (2); el de Juárez y cols, en México durante el mismo año, relativo al clima organizacional entre trabajadores de un hospital (3); o el de Vela y col., en Huánuco, dos años antes que los mencionados, que mide la correlación entre satisfacción del usuario y clima organizacional (4). En todas estas investigaciones se realiza el estudio de cada una de las variables y/o su correlación, lo que indica que esta estrategia ya ha sido utilizada previamente para generar conocimientos validos sobre el tema. En base a lo expuesto consideramos que se debe clarificar la población, la metodología empleada en el estudio e informar los resultados de cada variable por separado, ya que no han sido correlacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).