Delito de sicariato y responsabilidad penal en adolescentes de 14 a 17 años según abogados de Lima y Callao, 2024
Descripción del Articulo
Basándonos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 Paz, justicia e instituciones sólidas, La investigación abordó el impacto del delito de sicariato en adolescentes de 14 a 17 años, con el objetivo de analizar por qué este delito origina responsabilidad penal en dicho grupo etario. Utilizando un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sicariato Adolescentes Responsabilidad penal Inimputabilidad Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Basándonos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 Paz, justicia e instituciones sólidas, La investigación abordó el impacto del delito de sicariato en adolescentes de 14 a 17 años, con el objetivo de analizar por qué este delito origina responsabilidad penal en dicho grupo etario. Utilizando un enfoque cualitativo, de tipo básico y con diseño fenomenológico, se realizaron entrevistas a especialistas en derecho penal. Los resultados revelaron que el sicariato juvenil es un fenómeno alarmante, asociado al uso de menores por organizaciones criminales que se aprovechan de su inimputabilidad. La mayoría de los entrevistados coincidieron en que es crucial implementar medidas preventivas, como políticas educativas y programas de rehabilitación, para evitar la reincidencia. La conclusión señala que, aunque los adolescentes pueden discernir lo correcto de lo incorrecto, el Estado debe garantizar sanciones proporcionales a su desarrollo cognitivo y emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).