Diseño estructural de una edificación de diez pisos con semisótano en la Ciudad de Cajabamba, Departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó en la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, lugar donde se determinó el diseño estructural de una edificación de 10 pisos con semisótano. Para el desarrollo del proyecto de investigación se empleó un diseño no experimental, transversal, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartolo Cruz, Saul Wilfredo, Narro Abanto, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Análisis estructural (ingeniería)
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó en la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, lugar donde se determinó el diseño estructural de una edificación de 10 pisos con semisótano. Para el desarrollo del proyecto de investigación se empleó un diseño no experimental, transversal, un muestreo no probabilístico por juicio de expertos, la recolección de datos se llevó a cabo con la técnica de la observación y del análisis documental, utilizando como instrumentos la ficha de resumen y la guía de observación, la estadística descriptiva para el análisis de datos. El gran problema que existe es la gran demanda de edificaciones en la provincia de Cajabamba que no cuentan con el equipamiento y la seguridad necesaria para brindar servicios de calidad y comunidad, Como resultados se obtuvo una edificación con una óptima distribución y un análisis mediante el software ETABS donde se pudo determinar que la estructura cuenta con una excelente rigidez, con derivas máximas en el sentido “X” de 0.00665 y en “Y” de 0.00685 cumpliendo con lo establecido en las normas E.030 Y E0.60. y luego de haber comprobado se dio inicio a la elaboración de planos necesarios para dicho proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).