Mejoramiento de la lectoescritura en estudiantes de 3er grado con déficit lector de una I. E. de Puente Piedra – Lima, 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo fue un estudio cuasi experimental y que tuvo como objetivo: mejorar la lectoescritura en estudiantes de 3er grado con déficit lector de una I.E en Puente Piedra, La población está compuesta por 60 estudiantes del 3er grado de educación primaria de la sección A y B con problemas de défic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Buiza, Nila Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16359
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lectoescritura
Déficit Lector
Programa de Intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo fue un estudio cuasi experimental y que tuvo como objetivo: mejorar la lectoescritura en estudiantes de 3er grado con déficit lector de una I.E en Puente Piedra, La población está compuesta por 60 estudiantes del 3er grado de educación primaria de la sección A y B con problemas de déficit lector. Por tanto se dividió en dos grupos; salón A grupo experimental y salón B grupo control, mejorando notablemente en la lectoescritura el salón A, el cual se le aplicó el programa de intervención y alcanzando el nivel de logro destacado. El método usado en este trabajo fue Hipotético deductivo, con un diseño experimental y subdiseño cuasi experimental, el tipo es aplicada, con una población de 60 estudiantes, siendo la muestra toda la población, la técnica fue psicométrica con una Confiabilidad de Kuder Richardson, KR=0,83 en cuanto a los métodos de análisis de datos se utilizó tablas y figuras y la Prueba Umann de Whitney, aplicándose el instrumento T.A.L.E. Los resultados de este estudio se dieron por medio del T.A.L.E. compuesto por el área de Lectura dividido en Lectura de letras, lectura de sílabas, lectura de palabras, lectura de texto y comprensión de lectura y el área de escritura dividida en copia, dictado y escritura espontánea. Siendo los más importantes del trabajo que el programa de intervención mejoró la lectura tanto de letras, silabas, palabras, de texto y comprensión, asimismo mejoró la escritura tanto en copia, dictado y escritura espontánea, por tanto el programa que se les aplicó a los estudiantes de 3er grado de educación primaria de la sección A del grupo experimental logró su objetivo mejorando la lectoescritura en estos estudiantes alcanzando un logro destacado mientras que en el grupo control conformado por la sección B al cual no se les aplicó este programa no alcanzó un logro, por tanto el programa de intervención tuvo éxito en su aplicación obteniendo buenos resultados en el post test tanto en la lectura como escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).