La Comprensión Lectora De Los Estudiantes Del V Ciclo De La Institución Educativa N°10571 De Chiribamba – Huambos, 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos permitió describir el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 10571 de Chiribamba – Huambos, 2016, utilizando la investigación descriptiva con un grupo de 17 alumnos los datos se obtuvieron a través de la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Chavil, Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10827
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
nivel inferencial
nivel literal
nivel crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nos permitió describir el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 10571 de Chiribamba – Huambos, 2016, utilizando la investigación descriptiva con un grupo de 17 alumnos los datos se obtuvieron a través de la aplicación de pruebas pedagógicas las mismas que nos permitieron lograr objetivos, recoger información, dar un adecuado tratamiento estadístico y análisis de los datos. Al concluir el presente trabajo es necesario destacar que los resultados descritos en los cuadros 02, 03 y 04 así como los gráficos respectivos indican que más del 50% de los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10571 de Chiribamba – Huambos, 2016; en cada una de sus dimensiones de comprensión lectora se encuentra en proceso Los estadísticos descriptivos presentados en el cuadro N° 05 determinan que el promedio alcanzado en la dimensión nivel literal es 12,7 en la dimensión del nivel Inferencial 12,5 y en el nivel crítico 12,5 demostrando que presentan deficiencias en los niveles de comprensión lectora; por lo que sugerimos tomar como referencia estos resultados y que sirva de base para posteriores investigaciones. A la vez que nos permite sugerir que. Es importante realizar periódicamente estudios sobre el nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes con la finalidad de conocer si los estudiantes comprenden lo que leen y determinar el nivel que han alcanzado para que en términos inmediatos pueda plantearse alternativas necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).