El derecho humano a un recurso efectivo y la duración del proceso de amparo en el Juzgado Civil de Moyobamba, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la manera en que la duración del proceso de amparo vulnera el derecho humano a un recurso efectivo en el Juzgado Civil de Moyobamba, 2019. El estudio consideró el supuesto de que la duración del proceso de amparo vulnera el derecho humano a un recurso efectivo, 2019, con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Vela, Roli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de amparo - Perú
Derecho procesal constitucional - Perú
Derecho a la tutela judicial - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la manera en que la duración del proceso de amparo vulnera el derecho humano a un recurso efectivo en el Juzgado Civil de Moyobamba, 2019. El estudio consideró el supuesto de que la duración del proceso de amparo vulnera el derecho humano a un recurso efectivo, 2019, con la desproporcionada duración de este, por la mala práctica de abogados, el incumplimiento de sentencias y la excesiva carga procesal. El estudio se desarrolló con un enfoque de tipo cualitativo y un diseño de teoría fundamentada. Se trabajó con una muestra de 12 sujetos (abogados litigantes especializados con experiencia en materia constitucional, especialista legal y titular del órgano jurisdiccional competente en Moyobamba). Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y análisis documental y los instrumentos la guía de entrevista y ficha de análisis de documentos. Los resultados demuestran que la excesiva carga procesal es el principal factor por el cual se vulnera el derecho humano a un recurso efectivo, ya que, imposibilita que el juez pueda atender todos los casos con la urgencia que se requiere al tratarse de derechos que han sido amenazados o vulnerados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).